Desde 1993, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, con el objetivo de centrar la atención en la importancia de la conservación y gestión sostenible del recurso hídrico.
Hoy, desde Redenorte aportamos a este propósito compartiendo historias que surgen alrededor de ríos y quebradas de la región.
Algunas son de tipo ambiental, otras tienen un toque más cultural, pero todas unidas por el mismo mensaje: conocer y proteger el agua.
Los peces del Río Cauca
Entre las aguas dulces de los ríos habitan especies tan diversas como las mismas corrientes que las llevan de un lado a otro. Conocerlas e implementar acciones para su protección es uno de los objetivos del convenio Bio, entre EPM y la Universidad de Antioquia, quienes a través de la línea de acción Ictiofauna, actualmente estudian los peces del Río Cauca.
Escucha esta historia y conoce más de la vida en el agua.
Quebrada El Oro de Valdivia
En 1939 sobre esta quebrada se construyó una pequeña central, la cual no duró mucho, pues pocos años más tarde, una creciente arrastró las máquinas que se utilizaban para generar la energía. No obstante, la quebrada El Oro hoy sigue siendo importante para Valdivia por la pesca y el barequeo.
Quebrada Los Higuerones – San Andrés de Cuerquia
De esta quebrada que cruza toda la vereda Alto Seco, recuerda doña Fany Tapias que de pequeña le tocaba ir con sus hermanas a recoger agua para abastecer la casa, y cuando llegaban, les tiraban piedras; aunque nunca supieron quiénes intentaban espantarlas. También, que camino a la quebrada recuerda que avistaban a lo lejos una persona que recorría el camino, pero nunca la encontraban.