Las vías que hacen parte del área de influencia del peaje Pajarito-San Pedro requieren intervenciones de distinta índole, pero hay por lo menos 5 puntos críticos, esto quiere decir que por su estado amenazan con interrumpir la conectividad.
Trayecto Pajarito-San Pedro:
1. Km0+200, este es el punto que requiere el viaducto como solución definitiva, ahí el contratista Conyvias247 hizo unas obras superficiales para mantener la conectividad.
2. Km3+700, se requiere un muro de contención.
Trayecto San Pedro-Entrerríos:
3. Km45+100 S.
Trayecto Entrerríos-Santa Rosa:
4. Km50+900, se requiere un muro de contención, ya se ha hecho parcheo y bacheo.
Entrerríos-Donmatías:
5. Km 19+700, pérdida de banca.
A pesar de los trabajos que se vienen realizando para mitigar la situación, la pregunta que queda en la población es: ¿serán efectivos?
Para resolver esta y más inquietudes, entrevistamos a Herber Vega, ingeniero contratista del proyecto “Conservación, mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento en las vías en las subregiones del Nordeste, Norte, Bajo Cauca y vías específicas del Peaje Pajarito al norte del departamento de Antioquia”, que ejecuta el Consorcio Conyvias 247.
En una socialización realizada en el auditorio del Palacio Municipal de San Pedro, el viernes pasado, representantes del consorcio Conyvías247 explicaron a los asistentes que el alcance de su contrato es mantener la conectividad en el corredor vial, por su parte, la comunidad se mostró inconforme porque pide soluciones definitivas.