De acuerdo con el artículo 45 de la Ley 99 de 1993 que regula prácticamente todo el sistema ambiental vigente hoy en nuestro país, las empresas generadoras de energía en Colombia, como EPM, deben transferir el 6% de sus ventas brutas de energía, para el caso de las hidroeléctricas.
De este porcentaje, las Corporaciones Autónomas Regionales y los Parques Nacionales reciben 3% y los municipios del área de influencia de la central hidroeléctrica obtienen el otro 3%.
Este 3% de los municipios se debe distribuir así: el 1,4% para los municipios del embalse, 0,2% para los municipios donde están las casas de máquinas y el 1,4% para los municipios de la cuenca hidrográfica que surte la central.
Recordemos que, por la riqueza hídrica de nuestra región, en el norte se han construido varias centrales de generación de energía como Riogrande I y II, o la cadena Guatrón que une a Guadalupe y Troneras, entre otras minicentrales.
Los siguientes son los municipios de la región norte que actualmente reciben transferencias y el monto que llegó a cada uno de ellos, desde enero hasta junio del presente año:

Las transferencias del sector eléctrico, que Empresas Públicas de Medellín entrega hace más de 40 años, son una fuente de financiación para solucionar problemáticas de las comunidades relacionadas con acueductos urbanos y rurales, plantas de tratamiento de aguas residuales, alcantarillados, manejo y disposición de residuos líquidos y sólidos.