Según el Ministerio de Educación Nacional, el Programa de Alimentación Escolar, PAE, consiste en suministrar de forma organizada un suplemento nutricional para contribuir con la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje.
Objetivo que, en casi todas las regiones de Colombia no ha estado exento de dificultades administrativas, logísticas y financieras, que desvirtúan la razón de ser del programa, situación que también se presenta en nuestra región.
Amplía esta noticia en el informe de La Voz de San Pedro.
Así está la implementación del PAE en otros municipios del norte:
PAE Inactivos y en proceso de contrataciones:
San José
404 estudiantes reciben alimentación escolar.
Inversión del municipio: 60 millones de pesos (primer semestre 2022)
Donmatías
1.499 estudiantes reciben alimentación escolar.
Gómez Plata
750 estudiantes reciben alimentación escolar.
Inversión: 500 millones de pesos (primer semestre 2022).
PAE activos:
Campamento
1.480 estudiantes reciben alimentación escolar.
Inversión: $530.331.360.
Belmira
1.065 estudiantes reciben alimentación escolar.
Inversión: $376.000.000.
Entrerríos
706 estudiantes reciben alimentación escolar.
Inversión: 234 millones de pesos.
Briceño
1.286 estudiantes reciben alimentación escolar.
Inversión: $717.541.266
Valdivia:
2.652 estudiantes reciben alimentación escolar.
Inversión: $256.700.340.
Anorí
2.627 estudiantes reciben alimentación escolar.
Inversión: $663.304.653.
*Los anteriores datos son con corte al 12 de agosto y fueron entregados por las administraciones municipales de cada localidad.