Desde el domingo 25 de abril comenzaron a llegar a Anorí, personas desde diferentes veredas y municipios cercanos para participar en lo que han denominado “la movilización campesina”, en el marco del Paro Nacional que se llevó a cabo el miércoles 28 de abril, contra la reforma tributaria promovida desde el Gobierno.
Los campesinos allí reunidos rechazan acciones como la fumigación con glifosato, el incumplimiento a los Acuerdos de Paz, sobre todo el Punto 4: sustitución de cultivos de uso ilícito, y piden que se acompañe el proceso para la legalización de la minería ancestral en su territorio.
Esta historia es apenas una muestra de la situación compleja que vive el país, en medio de la dramática situación por la pandemia. Jairo Fuentes de Anorí Estéreo preparó para Sintonía Norte, un informe con más detalles de esta noticia de ámbito regional.
En el norte, en unos municipios más visible que en otros, se presentaron marchas, movilizaciones y cierre de vías, como el caso de Valdivia. Santa Rosa de Osos vivió una de las marchas con mayor número de participantes y en otros pueblos como Briceño, Donmatías, Entrerríos, San Pedro, Yarumal y Gómez Plata, aunque en menor medida, varios ciudadanos salieron a las calles para protestar.